En esta página abordamos una parte muy importante del wingfoil. Aprender a manejar el wing y a controlarlo. Al principio te parecerá algo nuevo y extraño, pero aprenderás rápidamente. Cómo conducir el wing en la dirección y posición que desees. Entonces se convierte en tu segunda naturaleza: controlar el wing se almacena en tu memoria muscular. Aprende todo sobre el control del wing en esta página. Hazlo antes de meterte en el agua con tu material, y sumérgete en el aprendizaje del despegue.
En primer lugar, identifiquemos un par de elementos clave: el asa central y la costilla central.

El asa central
En esta imagen, ves el asa central (the central handle) marcada en el círculo rojo. El asa central es tu amigo. Tanto si caminas por la playa como si simplemente lo sujetas, agárrala de este asa con una sola mano. Esto permitirá que el wing esté equilibrado en el aire y bajo tu control.
La costilla central
En esta imagen, ves el asa central indicada en el círculo amarillo.
El óvalo rojo indica lo que se llama la costilla central (the central strut) La parte que va de delante hacia atrás por el centro del wing. Regulas la potencia tirando más hacía tí con la mano posterior de la costilla central.
Mientras no pongas la mano en la costilla central, básicamente no hay potencia.
Todos los conceptos y términos
El borde de ataque es la parte delantera del wing al volar. Es la parte que primero entra en contacto con el aire.
El borde de fuga es el “extremo del wing”, por donde sale el aire del wing.
El asa central está en el centro del borde de ataque. Sujeta el wing aquí cuando estés en tierra o cuando vayas a favor del viento.
La costilla central une el borde de ataque con la parte posterior y da estructura. También puede ser un asa rigida (botavarra) en vez de un elemento hinchable.
En la costilla central están montadas los handles, que utilizas para sujetar el wing al volar. Los handles pueden ser de tejido o de material rígido como una barra.
Consejos prácticos sobre cómo manejar el wing
Sujetar el wing en la playa
También cuando camines por la playa, lo que debes hacer es sujetar el wing por el asa central (central handle). Está construida de modo que el asa central sea el centro de equilibrio.
Lee más sobre cómo entrar en el agua con tu material.
Control del wing: con los brazos y las manos
Debes asegurarte de que entiendes cómo reacciona tu wing al viento. También cómo puedes conducirlo en la posición y dirección que quieras. Empieza cogiendo la cuerda con una mano por el asa central. A partir de ahí, utiliza la segunda mano para agarrar uno de los agarres situados más abajo del central strut. Notarás inmediatamente que el wing obtiene más potencia del viento.
Tu mano delantera está más en una posición fija, tu mano trasera se utiliza para dirigir el wing. Si quieres que el wing suba, empuja al asa de la mano trasera hacia abajo. Si quieres que el wing baje, empuja la mano trasera hacia arriba.
El siguiente vídeo de Damien Leroy indica perfectamente cómo utilizar los brazos y las manos y cómo empezar en la playa.
Posicionamiento y potencia de las manos
En esta imagen, puedes ver la diferencia entre la mano delantera y la mano trasera.
- La mano delantera está marcada en rojo y es la más cercana al borde de ataque y a la parte delantera del wing.
- La mano trasera está marcada en amarillo y es la más cercana al borde trasero del wing.
Utilizas la mano trasera (amarilla) para dirigir el wing hacia arriba y hacia abajo, y para cerrarlo o abrirlo. La mano delantera está más o menos siempre en la misma posición.
Cuanto más muevas la mano trasera hacia el extremo, más potencia generará.
Aprende a manejarlo en la playa
Esto te permite centrarte en el wing.
Coge el wing, aprende a moverlo arriba y abajo. Observa qué ocurre si cambias la posición de (una de) tus manos.
Esto te permite acostumbrarte y centrarte sólo en él.
No tienes que dividir tu atención entre manejar el wing y manejar la tabla, las olas y todo lo demás.
Una vez que tengas el wing bajo control, es una buena idea entrar en el agua con tu material y empezar a hacer wingfoil.
Potencia media: mayoritariamente utilizada
En cuanto hayas aprendido a despegar, estarás fuera del agua y sobre el foil. Puedes disminuir la potencia que obtienes del wing. Aquí es donde puedes mantener el vuelo.
La razón es que tu tabla ya no tiene el arrastre y la resistencia del agua. Así se acelerará.
Disminuyes la velocidad extra asumiendo la posición de potencia media. Esta es la forma en la que probablemente vueles la mayor cantidad de tiempo.
Tu wing tiene un ángulo aproximado del 45% con el horizonte.
Plena potencia: el wing está casi vertical
Como ves en esta imagen, el wingfoiler se mantiene en posición casi vertical y paralela al cuerpo del rider. Probablemente el wingfoiler también tenga los brazos lo más extendidos posible. Haciendo esas dos cosas, conseguirás la máxima potencia. Una buena posición cuando tienes poco viento y controlas tu altitud.
Recuerda que estos dos aspectos (mantener el wing casi vertical y alejar las manos entre sí) son la forma de obtener la máxima potencia.
Potencia mínima: en caso de rachas
Si navegas con viento racheado, la forma de manejar las rachas es levantar el wing por encima de la cabeza. De este modo, su potencia será mínima y la mayor parte de la potencia de la ráfaga de viento pasará de largo.
Al mantenerlo por encima de tu cabeza, el viento en realidad tirará un poco de tu cuerpo hacia arriba, ayudándote a volar aunque reduzcas la velocidad.
Siguiente nivel: volar con el wing detrás de ti
Una vez que alcances el nivel en el que ni siquiera pienses en cómo manejarlo y volar con el foil sea pan comido, puedes empezar a volar haciendo pumping o surfeando sobre el oleaje y las olas. Como un surfista de olas, utilizas la energía de las olas para avanzar. Puedes hacer pumping en el foil con los pies para mantener la velocidad cuando sea necesario. En este momento, no necesitas realmente la fuerza del viento en tu wing para avanzar. Puedes llevar el wing volando arastrado detrás de ti: vuelves a agarrar el wing por el asa central y haces que vuele detrás de ti.
Cuando quieras girar de nuevo hacia el viento, cógelo por las empuñaduras de potencia y pilota de la forma habitual.