Si alguna vez te has preguntado: “¿Qué es el wing foil surf y es lo mismo el wingfoil que el windsurf y el kite?”, no eres el único. A medida que los deportes acuáticos siguen ganando popularidad, es natural querer entender las diferencias entre estas emocionantes actividades. Aunque a primera vista puedan parecer similares, cada uno de ellos ofrece una experiencia única y, en realidad, son deportes muy diferentes con diferentes conjuntos de habilidades requeridas. Profundicemos en los detalles.
Qué es el wing foil surf
Wing foil surf es el término que utiliza mucha gente cuando en realidad busca el deporte llamado wingfoil o la versión llamada windfoil. En el windfoiling, haces windsurf con un foil, lo que significa que todo tu conjunto de windsurf sale del agua. En esta página (en realidad, en todo este sitio web), todo gira en torno al wingfoil. Wingfoil significa que montas en una tabla con un foil debajo, que te permite elevarte fuera del agua cuando ganas velocidad. La palabra “wing” viene del hecho de que lo que utilizas como vela es en realidad un “wing” que no está unido a la tabla por un mástil, ni está unido al wingfoiler por cabos. El wing es un elemento nuevo en los deportes acuáticos.
Aprende más sobre el wing y cómo manejarlo aquí.
¿Es lo mismo wingfoil que windsurf y kite?
Entonces, ¿es lo mismo wingfoil que windsurf y kite? Está claro que la respuesta es no. Aunque los tres son deportes acuáticos propulsados por el viento, cada uno ofrece un conjunto único de experiencias, retos y emociones. Tu elección dependerá de lo que quieras conseguir con este deporte, ya sea la libertad aérea del wingfoil, la emoción a alta velocidad del windsurf o las diversas posibilidades de trucos del kitesurf. Asegúrate de tener en cuenta factores como la curva de aprendizaje, los lugares preferidos y las condiciones del viento antes de sumergirte.
Windsurf
Las diferencias básicas son las siguientes. Un windsurfista de pie sobre una tabla de surf, con una botavara en la mano. La botavara está conectada a una vela que está conectada a la tabla de surf.
Kitesurf
Un kitesurfista tiene una tabla de kitesurf (se parece mucho a una tabla de snowboard, aunque también hay muchas variedades) y un arnés que está conectado a las líneas que se conectan a una cometa que vuela alto en el aire.
Wingfoil
Un wing foiler se coloca sobre una tabla con un hidrofoil debajo y sostiene un ala hinchable en las manos. La parte “foil” viene del foil que está conectado a la tabla por la parte inferior, que levanta la tabla del agua cuando alcanza la velocidad necesaria para hacerlo.



Si vienes del windsurf, también puedes leer qué esperar al pasar del windsurf al wing foil. Comparado con el wing foil, el windsurf es un poco más rápido, pero no más espectacular. El hecho de volar sobre el agua confiere al wingfoil un enorme sentido del espectáculo y de subidón.
Las principales diferencias entre wingfoil (también conocido como wing foil surf), windsurf y kite
Diferencias de material
Ante todo, el material utilizado en el wingfoil, o wing foil surf como algunos lo llaman, el windsurf y el kitesurf es distinto.
- Wingfoil: Utilizarás un ala hinchable de mano y una tabla hidroala. Sostienes el wing para atrapar el viento y te colocas sobre la tabla, que se eleva sobre el agua en un hidroala que llamamos foil. Si quieres, puedes utilizar un arnés.
- Windsurf: Aquí, una vela se sujeta directamente a una tabla mediante un mástil y normalmente también mediante un arnés. Te agarras a una botavara y ajustas la vela para navegar.
- Kitesurf: En el kitesurf, una cometa va unida a ti mediante unas líneas y un arnés, y utilizas un manillar para controlarla. Te colocas sobre una tabla que permanece en la superficie del agua.

Curva de aprendizaje
Si eres principiante, quizá quieras saber cuál de estos deportes es más fácil de aprender.
- Wingfoil: Suele tener una curva de aprendizaje inicial más pronunciada, pero permite una progresión más rápida una vez que se dominan los fundamentos.
- Windsurf: Generalmente es más fácil empezar, pero puede llevar tiempo dominar las técnicas más avanzadas.
- Kitesurf: Requiere un buen conocimiento de la dinámica del viento y del control de la cometa, pero se convierte en algo natural con la práctica.

Condiciones del viento
Cada deporte tiene sus condiciones de viento preferidas.
- Wingfoil: Versátil y puede funcionar en diversas condiciones de viento, pero es ideal con vientos moderados de entre 15 y 25 nudos. Sin embargo, cuando domines la técnica, podrás navegar fácilmente con 12 nudos y una racha de 14.
- Windsurf: Se practica mejor con vientos constantes, normalmente entre 15 y 30 nudos.
- Kitesurf: Prefiere condiciones de viento consistentes y suele funcionar bien entre 12 y 25 nudos.

Situación y entorno
También varía dónde puedes practicar estos deportes.
- Wingfoil: Adecuado tanto para aguas planas como para olas, ofreciendo flexibilidad en la elección del lugar. Puedes hacerlo en aguas abiertas, ríos, lagos. Normalmente tienes un ángulo de ataque más amplio y una gama más amplia de direcciones en las que navegar.
- Windsurf: Puede practicarse tanto en mar abierto como en lagos, lo que lo hace versátil. Normalmente quieres mucho espacio y vas en líneas bastante rectas.
- Kitesurf: Requiere una gran zona abierta, normalmente una laguna de agua plana o una playa amplia, debido al tamaño de la cometa y a la necesidad de espacio para despegar y aterrizar.
Maniobrabilidad y trucos
Cada deporte ofrece un conjunto diferente de maniobras y trucos que puedes realizar.
- Wingfoil: Permite realizar impresionantes piruetas aéreas y planeos suaves sobre el agua.
- Windsurf: Conocido por sus carreras y saltos a gran velocidad, pero menos ágil que el wingfoil.
- Kitesurf: Ofrece una amplia gama de trucos, incluidos saltos masivos, volteretas e incluso kite loops para los más aventureros.
Cuestiones de seguridad
La seguridad es primordial, y cada deporte tiene su propio conjunto de precauciones.
- Wingfoil: El wing es fácil de soltar en caso de emergencia, lo que la hace relativamente más segura para los principiantes. Sin embargo, el foil puede ser algo de lo que quieras mantenerte alejado, porque puede cortarte o hacerte daño. Lo mismo ocurre con la tabla. Por lo tanto, una tabla hinchable puede ser una buena idea para los principiantes.
- Windsurf: La vela acoplada proporciona una potencia de frenado rápida, pero puede ser difícil de manejar con vientos fuertes. Puede ser difícil volver a subirse a la tabla de surf en alta mar.
- Kitesurf: La cometa puede generar fuertes tirones, por lo que es esencial conocer los sistemas de liberación de emergencia. Pueden ocurrir accidentes en los que los kitesurfistas salgan despedidos por los aires.
Para complicar más las cosas…
Hoy en día hay incluso más modalidades en las que intervienen tablas, wings, cometas, wing foil surf y foils. La mayoría de ellos los describiremos brevemente a continuación. Wingsurf: wingfoil sin el foil para no volar sobre el agua. Windfoil: windsurf con un foil debajo, de modo que vuelas sobre el agua con un conjunto de windsurf. Kitefoil: kitesurf con un foil debajo, de modo que vuelas sobre el agua con un conjunto de kitefoil. Wingsurf: wingfoil sin el foil, para que no empieces a volar. El último consiste básicamente en ponerse de pie sobre una tabla de SUP con un wing y también puede ser muy divertido y una buena forma de dar tus primeros pasos en el wingfoil.
Algunas otras consideraciones
- Si te gusta viajar, ten en cuenta que el wingfoil puede hacerse en muchos lugares. Está permitido en muchos spots donde el kitesurf no está permitido. También es mucho más fácil viajar con el material de wingfoil que con el de windsurf, ya que básicamente puedes meterlo en el maletero si tienes una tabla hinchable.
- El windsurf puede parecer más espectacular, ya que los windsurfistas suelen ir más rápido que los wing foilers. Pero los wingfoilers tienen la sensación de volar sobre el agua, lo que añade mucho espectáculo a la ocasión.
- El wingfoil es un deporte en pleno desarrollo, por lo que hay mucho material de segunda mano por ahí. Quizá quieras tenerlo en cuenta cuando empieces. Más información en la guía de wingfoil.
Créditos de las fotos:
- EncMstr, CC BY-SA 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/, vía Wikimedia Commons
- Eric Guinther en la Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/, vía Wikimedia Commons
- Kirt Edblom, CC BY-SA 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0, vía Wikimedia Commons
