Esa increíble sensación de volar por encima del agua es una de las muchas cosas que hacen del wingfoil una experiencia tan grandiosa. En cuanto termines de aprender a despegar y empieces a volar, se trata de aprender a mantenerte sobre el foil. ¡Por eso existe este tutorial Wing Foil! La forma de mantener el vuelo es muy importante. Una vez que lo domines, tu vida wingfoil pasará al siguiente nivel. En este artículo, nos adentraremos en los consejos y trucos que te ayudarán a mantener un vuelo estable, relajarte, disfrutar y hacerlo de forma que puedas disfrutar de largas sesiones sin cansarte.
Tutorial Wing foil – Cómo mantener el vuelo y seguir avanzando
En wingfoil, en cuanto despegas, cambia la dinámica de la tabla y la interacción con el agua y tu cuerpo. Durante el taxiing o rodaje (navegación sin vuelo) y el despegue experimentas la resistencia del agua. Pero en cuanto estás volando (también llamado: “estás en el foil”), toda la dinámica cambia. Tu tabla acelerará debido a la falta de resistencia y tu tabla querrá seguir subiendo. Además, sobre todo al principio, la altitud y la velocidad pueden impresionarte tanto que te pongas tenso.
Por lo tanto, tienes que hacer un par de cosas para mantener un vuelo estable y seguir adelante.

¿Qué cambia cuando vuelas en wingfoil?
En cuanto estés sobre el foil, tu tabla y tu wing deben ajustarse al vuelo. Piensa que un avión que despega del suelo, necesita cambiar su configuración del modo despegue al modo vuelo.
Los aviones modifican su configuración en cuanto despegan del suelo: repliegan el tren de aterrizaje, repliegan los alerones y ajustan su posiciónamiento para volar horizontalmente. Se necesita una técnica diferente para despegar que para volar.
En wingfoil, los principios son más o menos comparables. Este tutorial de wingfoil te ayudará. Cómo mantener el vuelo es un conocimiento que te llevará al siguiente paso del foil.
En wingfoil, empiezas navegando sobre el agua hasta que encuentras el momento adecuado para despegar. Para despegar, necesitas potencia y velocidad, ya que tienes que liberar a la tabla de la resistencia y el arrastre que el agua ejerce sobre ella. En cuanto eso ocurre, la tabla sale del agua y estás “sobre el foil”. Ahora tu prioridad es entrar en “modo vuelo” y ya no en “modo despegue”. En resumen: empiezas a trabajar en cómo volar y cómo mantener el vuelo durante una distancia y un tiempo mayores.
Tu prioridad al volar en wingfoil es que tu tabla esté en posición horizontal, en lugar de estar subiendo.
Tutorial Wing foil: cómo Seguir volando

En cuanto despegues, empuja el morro hacia abajo para que la tabla deje de subir.
Una vez que has despegado, estás “sobre el foil” y tienes que impedir que la tabla siga subiendo. Así te aseguras de que el foil no rompa la superficie del agua. Si el foil rome la superficie, te caerás.
Puedes pasar del modo despegue al modo vuelo mediante un par de acciones. No siempre se necesitan todas, pero puedes combinarlas si es necesario.
Lo que quieres es una posición de tabla horizontal en lugar de una tabla en posición de subida.
- Presiona hacia abajo el pie delantero
- Desplaza tu peso hacia delante
- Adelanta un poco el pie trasero
Cómo mantener el vuelo en wing foil: la posición del cuerpo es muy importante
En tus primeras sesiones, puedes estar tan emocionado por esta nueva experiencia de volar sobre el agua, que tu cuerpo puede estar muy tenso. Puedes apretar las manos y tensar las piernas y los brazos sin darte cuenta. Al cabo de 20 minutos, estás totalmente destrozado por toda esa energía que consume tu cuerpo.
Por lo tanto, es importante que te relajes mientras vuelas. Aquí tienes un par de consejos para el tutorial Wing Foil, para tener en cuenta sobre la posición de tu cuerpo.
- Mantén la espalda recta, de modo que te pongas de pie. Esto te permite relajarte y es un gran ejercicio para tu espalda.
- Flexiona un poco las rodillas, así podrás utilizarlas para ajustar la altitud de tu vuelo. Si notas que subes demasiado, presiona hacia abajo con el pie delantero. Si notas que estás demasiado bajo, desplaza tu peso hacia atrás.
- Intenta estirar los brazos, para no tensar forzadamente los músculos. Puedes ajustar la posición del wing utilizando los brazos y/o los hombros. Si se te cansan los brazos, utiliza los hombros (con los brazos estirados) y al revés.
- Agarra las asas del wing con los dedos en lugar de con el puño cerrado. Te ayuda a relajar las manos y te permite mantener el agarre durante más tiempo, lo que significa una sesión más larga.
- Si estás en aguas agitadas, puede ayudarte poner el cuerpo en una posición parecida a un 4.
- Si estás en agua plana, puedes estirar más el cuerpo y relajarte.

Estira el cuerpo y los brazos.
Esto te ahorra energía y te permite una sesión más larga. Mantén el cuerpo recto e intenta relajar los brazos. No flexiones bíceps y tríceps todo el tiempo, déjate llevar por el viento. Haz pequeños ajustes cuando sea necesario.
Mira hacia delante, no hacia abajo.
Sobre todo al principio, la gente tiende a mirar hacia el agua. Esto obliga a tu cuerpo a adoptar una mala posición. Como cuando vuelas en bicicleta, mira hacia donde quieres ir. Te ayuda a adoptar una posición sana y equilibrada para el vuelo wingfoil.


En aguas agitadas, mantener una posición de 4 puede permitirte anticiparte mejor a las olas.
Mantén la espalda recta, flexiona las rodillas y utiliza las piernas para ajustar la posición. Puedes utilizar las piernas para anticiparte a las olas si es necesario.
Sin embargo, recuerda que estás volando sobre el agua, ¡así que la mayoría de las veces las olas pasarán por debajo de ti! Si vienes del windsurf, ésta es una experiencia totalmente nueva, ya que estás acostumbrado a sentir cada ola.
Relajarse es muy importante para volar más lejos y mejor.
¿No te parece que los buenos winfgoilers están todos tan relajados sobre sus tablas? ¡Parece que no les cuesta ningún esfuerzo!
Relajarse es la clave. Notarás que estás más cómodo si estás relajado.
Puedes ayudarte concentrándote en tu respiración e intentando inspirar y espirar un poco más profundamente. Bajará tu ritmo cardíaco, haciéndote sentir más zen, disfrutando más del deporte acuático. Además, ahorra mucha energía, por lo que tu sesión será más larga.

