En esta página nos adentramos en uno de esos temas que crean interminables discusiones entre los wingfoilers y muchas preguntas entre los principiantes. El arnés wingfoil: ¿necesitas uno, cuándo lo usarías, por qué lo usarías y qué tipo de arnés wingfoil deberías elegir? Es muy parecido a los footstraps wingfoil: todo el mundo tiene una opinión al respecto o busca respuestas sobre ellos.
Arnés wingfoil – introducción
Para los que vienen de otro deporte de viento como el windsurf, volar sin un arnés wingfoil puede resultar antinatural. En windsurf, definitivamente necesitas un arnés para no matarte los brazos mientras surfeas. El arnés también te ayuda a adoptar la postura (posición) correcta mientras practicas windsurf.
En wing foil, es diferente. Una vez que empiezas a volar y la tabla está fuera del agua, no experimentas el arrastre del agua sobre la tabla. Esto significa que tu equipo necesita menos fuerza para mantenerse en vuelo, lo que permite menos potencia en el wing al volar. Como resultado, no aplicas tanta tensión en los brazos como con el windsurf.
Incluso cuando vas contra el viento, por lo general puedes hacerlo perfectamente sin arnés.

¿Cuándo necesitas uno?
La primera pregunta es: ¿necesitas uno? La respuesta sencilla es no. Puedes volar, navegar, ir contra el viento, a favor del viento, hacer giros y tener una vida wing foil muy feliz sin arnés. Esa es la respuesta sencilla.
Entonces, ¿por qué la gente los utiliza?
La ventaja de un arnés wingfoil es que reduce la tensión en los brazos y te permite descansar un poco los brazos y las manos. Entonces, ¿cuándo utilizar uno, si decides que quieres hacerlo?
Utilizar el arnés wingfoil resulta muy útil en los tramos en los que se pone más potencia en el wing. Esto ocurre sobre todo cuando vas upwind hacía el viento en largas distancias. En cuanto empieces a ir a favor del viento, no necesitarás el arnés, ya que no experimentarás tanta potencia en el wing. En esos tramos, probablemente necesites más flexibilidad y libertad de movimiento, así que desengánchate.
Utiliza un arnés
- En ceñida
- Si utilizas un ala más grande
- Cuando cubras una distancia larga en ceñida
- Cuando controlas tu postura
- Cuando hagas sesiones más largas
No utilices arnés
- Si eres principiante
- Si aún no consigues estabilizar tu forma de volar
- Cuando vayas a favor del viento
- Si aún no controlas tu postura
- Al girar

Como ves aquí, una vez que tengas la habilidad suficiente, podrás utilizar el arnés incluso mientras vuelas de puntillas (toeside). Sin duda, este wingfoiler aprovecha al máximo su arnés.
Ten en cuenta que esto es para wingfoilers avanzados.
¿Qué tipo de arnés wingfoil?
En general, existen dos tipos diferentes de arneses wing foil. Tienes el típico arnés que quizá conozcas de deportes como el windsurf, que te proporciona mucho apoyo para la espalda y se puede utilizar para trabajos duros. También está el arnés wingfoil, que parece más un cinturón alrededor de la cintura y tiene un gancho. La diferencia entre un arnés de windsurf y uno de wing foil es que los que se utilizan para wingfoil suelen ser un poco más ligeros y el gancho puede pivotar (plegarse).
Tenlo en cuenta:
- Empieza utilizando el arnés sólo cuando vayas contra el viento y sólo cuando domines el arte de mantenerte estable sobre la tabla mientras vuelas.
- Tu arnés debe ser cómodo de llevar.
- Si llevas chaleco antiimpactos (ver consejos de seguridad wingfoil), asegúrate de que el arnés no estorba al chaleco (o al revés).
- Es preferible que no utilices un arnés de windsurf estándar. El motivo es que el gancho es rígido y puede dañar tu tabla al subirte a él.
- La conexión entre el gancho y el wing se realiza mediante un cabo de arnés. Puedes conectar el cabo a racores específicos de algunas alas, a las empuñaduras de otras alas o a la botavara de otras alas.

El arnés se conecta al gancho con un cabo normal o con un cabo de arnés específico. Incluso hay líneas ajustables.
Se trata de un arnés de windsurf. Puedes utilizarlo, pero no es lo más inteligente. El gancho es muy rígido y puede dañar tu material.


Se trata de un arnés wingfoil que recuerda al que se utiliza para el windsurf. Te proporciona mucho apoyo y puede utilizarse para trabajos pesados. Éste es de Prolimit.
Este de Ozone es del segundo tipo, que se parece más a un cinturón con un gancho. Te permite más libertad de movimientos y además hará gran parte del trabajo por ti.

Conclusión
Puedes volar sin arnés wingfoil durante años y pasártelo en grande. Probablemente puedas hacer todos los trucos y volar en todas las direcciones del viento que quieras, sin uno. Pero un arnés puede ayudarte a hacer sesiones más largas, ahorrarte brazos y manos y relajarte un poco de vez en cuando.
Mira también
- Más consejos sobre el material wingfoil
- Guía de los Footraps Wingfoil
- Tabla de wingfoil: ¿hinchable o rígida?
Mira también el vídeo de abajo.
Tutorial del arnés Wingfoil
En este vídeo, Robby Naish hace un gran tutorial sobre el arnés wingfoil. Recomiendo verlo.
